top of page
Arreglos florales

Ruth Sosa Psicoterapeuta 

Terapia de Pareja

formas descoloridos

 

 

 

 

 

​

 

 

 

​

 

 

 

 

 

 

​

 

La terapia de pareja es una modalidad de intervención psicológica destinada a mejorar la dinámica y la calidad de las relaciones de pareja. Su objetivo principal es ayudar a las parejas a identificar y resolver conflictos, fortalecer su vínculo emocional y desarrollar habilidades para comunicarse de manera efectiva y saludable.

 

¿Cuándo es útil la terapia de pareja?

  • Problemas de comunicación frecuentes.

  • Conflictos constantes o recurrentes.

  • Dificultades relacionadas con la intimidad emocional o física.

  • Infidelidades o rupturas de confianza.

  • Diferencias en metas, valores o expectativas de vida.

  • Manejo del estrés por crisis familiares, laborales o económicas.

  • Decisiones importantes (matrimonio, hijos, separación, etc.).

  • Sentimientos de desconexión o distanciamiento emocional.

 

Características de la terapia de pareja

  • Colaborativa: El terapeuta trabaja como mediador neutral, ayudando a ambas partes a comprender y resolver sus diferencias.

  • Confidencial: Se mantiene un espacio seguro y privado para la expresión de sentimientos y pensamientos.

  • Adaptada a cada pareja: Las intervenciones se personalizan según las necesidades y circunstancias únicas de la relación.

  • Orientada a soluciones: Busca resultados prácticos y aplicables a la vida diaria de la pareja.

 

La terapia de pareja no solo aborda problemas, sino que también puede ser un espacio para fortalecer relaciones saludables, mejorando la calidad de vida y el bienestar de ambos integrantes.

​​

Los fines terapéuticos de la terapia de pareja están orientados a mejorar la relación, resolver conflictos, y fomentar el crecimiento mutuo y la conexión emocional. Se persigue un equilibrio entre las necesidades individuales de cada miembro y los objetivos compartidos como pareja. Estos fines se adaptan a las características y problemas específicos de cada relación.

 

Fines principales de la terapia de pareja

  1. Fortalecer la comunicación:

    • Fomentar el diálogo abierto, respetuoso y constructivo.

    • Reducir malentendidos y desarrollar habilidades para expresar sentimientos, necesidades y expectativas de manera efectiva.

  2. Resolver conflictos de manera saludable:

    • Identificar patrones de interacción disfuncionales que perpetúan los conflictos.

    • Introducir estrategias para resolver desacuerdos de forma colaborativa, evitando dinámicas de confrontación o evitación.

  3. Reparar la confianza:

    • Trabajar en la reconstrucción de la confianza en casos de infidelidades, secretos o rupturas emocionales.

    • Establecer compromisos claros para restaurar la seguridad en la relación.

  4. Fortalecer la conexión emocional:

    • Ayudar a los miembros de la pareja a reconectar emocionalmente y revitalizar el afecto y la intimidad.

    • Fomentar la empatía y el apoyo mutuo.

  5. Establecer límites y roles saludables:

    • Definir expectativas claras sobre los roles y responsabilidades en la relación.

    • Asegurar el respeto por la autonomía y las necesidades individuales dentro de la pareja.

  6. Promover el crecimiento personal y compartido:

    • Ayudar a cada miembro a reflexionar sobre sus contribuciones a los problemas y fomentar el crecimiento individual.

    • Facilitar un crecimiento compartido que fortalezca la relación.

  7. Prevenir la ruptura o gestionar separaciones:

    • Ayudar a las parejas que desean evitar la separación a encontrar soluciones y formas de fortalecer la relación.

    • En casos donde la ruptura sea inevitable, facilitar una separación respetuosa y con el menor daño emocional posible.

  8. Mejorar la intimidad física y sexual:

    • Abordar problemas relacionados con la sexualidad y la conexión física de manera abierta y sin juicios.

    • Fomentar un espacio para la expresión de deseos y necesidades íntimas.

  9. Manejar las transiciones y crisis:

    • Apoyar a las parejas en momentos críticos como cambios laborales, crianza de hijos, enfermedades, pérdidas o mudanzas.

    • Ayudar a adaptarse a nuevas etapas en la relación.

  10. Construir un proyecto de vida común:

    • Facilitar la creación o redefinición de objetivos compartidos, alineando valores y metas de vida.

    • Promover la colaboración en la toma de decisiones importantes.

 11. Identificar el patrón de apego que vincula la relación.  

​​​​

Enfoque terapéutico: ​

 

Se pretende desarrollar un enfoque integrativo de terapia que conlleve a la resolución y mejora en la conexión y vinculación en pareja, interviniendo en conjunto en todo aquello que esta afectando a la pareja, para ello se interviene con terapia cognitiva conductual, terapia centrada en soluciones y estrategias especificas según la situación, si bien, se puede requerir de otro apoyo psicoterapéutico o especialista, por ejemplo en terapia sexual, que apoye en la intervención. Asi mismo intervenir con terapia EMDR, para manejo de trauma y el apoyo incondicional de la pareja en el proceso.  

 

"El amor no es algo que se encuentra, es algo que se construye."
– Barbara De Angelis, "Are You the One for Me?" 1992.

 

Esta frase de Barbara De Angelis refleja la idea central de la terapia de pareja: el amor es un proceso que requiere trabajo, dedicación y crecimiento conjunto. No es algo que simplemente suceda, sino que es una construcción constante a través de la comunicación, el entendimiento y el esfuerzo mutuo.

pareja feliz
bottom of page